Centro de Estudios por la Soberanía Popular “Mariano Moreno”

El Centro de Estudios por la Soberanía Popular “Mariano Moreno” se creó en el 2022 con el objetivo de generar contenido para poder dar discusiones que creemos fundamentales hoy y que sirva como herramienta en futuros contextos políticos, económicos y sociales.

Desde hace más de 2 décadas las organizaciones del campo popular, los movimientos sociales, las organizaciones piqueteras, construimos herramientas que nos permitan mejorar las condiciones de vida de todos y todas. Algunas de estas herramientas se vinculan directamente con necesidades básicas insatisfechas de nuestro pueblo. Otras buscan prefigurar otros tipos de vínculos sociales, generar conocimientos, pensamiento crítico, al tiempo que nos sirven para transitar con mayor facilidad el aquí y ahora. Estos dos tipos de herramientas, son complementarias, se alimentan unas de otras, hasta a veces fundirse y confundirse.

Siempre estas herramientas están ancladas en un contexto socio – histórico, político. Ninguna nace de un repollo, ni de la idea brillante de algún iluminado. Son siempre construcción colectiva de quienes no nos resignamos a aceptar como inmutable el mundo en el que vivimos. En este contexto de crisis económica, social y política creemos necesario crear una nueva herramienta: el Centro de Estudios por la Soberanía Popular “Mariano Moreno”.

Tanto a nivel regional como internacional, el avance de las derechas que replican lo peor de sus antecesores, pero se enmascaran de modernidad, falsa rebeldía y discursos rupturistas, generando un corrimiento del sentido común y de las propuestas políticas hacia la derecha, presentándose como un camino fácil de salida, genera la necesidad de herramientas claras que desenmascaren estos movimientos.

En el 2022 se profundizó en nuestro país una tendencia regional, que ataca directamente y a cara descubierta a quienes han llevado en mayor o menor medida transformaciones económicas y políticas en la primera oleada de gobierno progresistas en Nuestra América. Con la persecución judicial y el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, entramos en nueva etapa política en la que el consenso democrático construido desde 1983 hasta aquí, no esta garantizado.

Por todo esto y más, entendemos que es necesario construir esta nueva herramienta que permita construir pensamiento crítico, conocimiento, el Centro de Estudios por la Soberanía Popular “Mariano Moreno”. Para intentar responder las preguntas desde una perspectiva nacional y popular. Para aportar humildemente a consolidar un nuevo espacio político, para esta nueva etapa.